DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un asunto que tiende a generar mucha discusión en el interior del campo del canto: la respiración por la boca. Representa un detalle que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que respirar de esta forma deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno entre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o hasta al conciliar el sueño, nuestro físico debería a bloquear de manera inmediata esta paso para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol crucial en el cuidado de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados óptimas por medio de una correcta hidratación. Aun así, no todos los líquidos cumplen la misma capacidad. Líquidos como el té caliente, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja ingerir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede incidir en la fonación es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un aislado capítulo de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan relevante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, depender exclusivamente de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire entra de manera más corta y veloz, eliminando interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha mas info trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de regular este mecanismo para reducir tensiones superfluas.



En este espacio, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se generen alteraciones repentinas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este factor.



Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del caja torácica. Inhala por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, previniendo oscilaciones marcados. La región más elevada del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía comprender a fondo los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del tronco y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina cambia dependiendo del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre ocurre una breve cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se detiene un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este instante de etapa mejora enormemente el conocimiento de la respiración en el proceso de cantar.


Para robustecer la tolerancia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page